Padecimientos como la Depresión, el
estrés, la ansiedad hoy en día tienen a la capital nuestro país y otros estados de nuestra república en un
estado de alarma por la alta incidencia de población con problemas
psiquiátricos, muchos de ellos conllevan a la persona a ser internados en
centros psiquiátricos con tratamientos excesivos y trato inhumano, el abuso de medicamentos
controlados como efecto “Drogas
permitidas” utilizados para mitigar y no
para sanar, no para un tratamiento terapéutico integral. Medicamentos que les producen a las personas
efectos secundarios y que a lo largo el mal uso y el exceso de su consumo más que
ayudar generan dependencias,
alteraciones o padecimientos de salud
en órganos vitales que llevan a la muerte o estados altamente ansiosos, obsesivos y hasta muchos de estos pacientes se salen de
la realidad terminando recluidos en centros psiquiátricos.
¿Pero qué es lo que pasa con los
padecimientos Psicológicos, Psiquiátricos y la Población de este país? No es que sean contagiosos o se deban
a causas hereditarias necesariamente, podríamos decir que es multi-factorial lo
que afecta a cada individuo aunque muchos
no lo crean un porcentaje muy alto de este tipo de problemas son ocasionados muchas veces por la falta de alimentación de calidad con
nutrientes básicos que necesita nuestros cerebro y o alimentos prefabricados
contaminados de muchas cosas químicas que muchos de ellos no sabemos las porquerías que comemos, otra parte muy sustancial y alta son las malas
decisiones de nuestros líderes políticos
por el rumbo en el que llevan al país, la
carestía la vida, la falta de seguridad laboral y las presiones
económicas o familiares, las
frustraciones sumado a los problemas laborales, emocionales o comerciales, todos estos
son factores de afectación psicológicas altamente potenciales y someten a un
individuo a tener una alteración psicológica de la cual muchos no la reconocen en un inicio y otros
no están en condición de sobrellevarla como la ansiedad, la
depresión y la pérdida de hambre y el sueño como principales trastornos
Hoy mi mañana se lleno de tristeza, impotencia y
frustración una vez más ver un documental en la televisión sobre los centros
psiquiátricos del país y el estado de abandono social que tienen y de políticas
en materia de salud, centros que forman parte de las instituciones de
salud del gobierno y que debieran estar altamente equipados y
atendidos por personal responsable, calificado, capacitado y loable
para la atención a personas con discapacidad mental, centros que debieran contar
con una integración social y rehabilitación a la sociedad, centro que debieran
de ser el comienzo de una nueva oportunidad de vida para estas personas y
que analizándolo el vídeo en su totalidad no refleja la
verdadera crueldad en la que se viven, una realidad que muchos no saben
ni ven por el desconocimiento de ellos porque tal vez tu que me
lees no tienes un familiar con algún tipo de este problema y jamás has pisado
un centro psiquiátrico, o tal vez no te ha interesado saber, pero es
lamentable que a una personas un ser humano se le trate como un desecho
o parásito, se le medique para que pase la vida hasta que llegue
a morir por alguna complicación o el sobre uso de estos medicamentos esa es la
realidad de esos centros psiquiátricos quienes dan un trato carente de amor,
ética y el respeto a los derechos humanos de cada persona.
Todo esto es algo que no es nuevo para su servidora y creo
las personas que trabajamos la discapacidad mental sabemos el cruel abandono
que tienen esos enfermos más los que alguna vez hemos presenciado o estado de
visita en alguno de estos centros, El tema de salud mental siempre ha estado
rezagado en México por nuestros políticos y líderes sociales el
abandono social es tan grande e imaginable a estos temas como el caso
que me mueve y represento el del tema del espectro “AUTISMO”
un tema que al igual que otros padecimientos mentales o trastornos a
permanecido en el rezago social de políticas públicas en materia de salud y
educacional para la atención adecuada y oportuna de personas con estas
capacidades distintas de aprendizaje, un tema en el que ni centros o programas
especiales para ellos se tienen aun de permanencia, constancia eficaces
y elementales para esta población, lo que hay actualmente a pesar de los
esfuerzos sigue siendo insuficiente por que se hacen obras de los desconocido
como en el caso de este tema, sin tomar en cuenta las necesidades reales de la
población, a los expertos en el tema y sin capacitación de los
“profesionales que atienden, obras que resultan insuficientes ante la necesidad
real de la población, el pasado 2 de Abril la O.N.U (organización
mundial de las naciones unidas) y la O.M.S
(organización mundial de la salud) lo declaran el “Autismo” como una
Pandemia que afecta al mundo entero que hoy 1-2 de cada 50
niños sufre algún tipo de Trastorno dentro del espectro Autismo, hay que
saber que nuestro estado es líder a nivel nacional en casos de
Autismo, así como nuestro vecino el condado de California en
Estados Unidos líder esta nación en casos de
Autismo.
.
SEPAN
TODOS USTEDES!! que
en el caso del Autismo los pacientes que no son atendidos a temprana edad
terapéuticamente y sus familias, llegan a una edad adulta sin
atenciones hoy en día muchos en la adolescencia tienen que ser recluidos
en estos centros sometiéndolos a tratos inhumanos y el abandono por su familia
al perder el control de ellos con sus conductas y problemas que a la larga se
encrudecen con padecimientos como las convulsiones, la agresividad por la
frustración que llevan de vida, la falta de comunicación y
integración generan la esquizofrenia que muchos llegan a padecer
entre otros padecimientos por la falta de atenciones medicas y
terapéuticas, para su servidora que le a tocado ver la forma de
cómo evalúan diagnostica y dan atención a estos pacientes en
los centros psiquiátricos de nuestra localidad puedo asegurar que están
experimentando y tratando erróneamente a muchos pacientes, mal
diagnosticados pacientes que tienen muchas posibilidades de desarrollar extraordinarias
habilidades y de no ser carga o discapacitados para sus familias y el
estado son condenados a tratamientos inadecuados y una mala calidad de
vida. Esto es algo que ninguna persona por el simple hecho de tener
derechos humanos merece, la limitación a las oportunidades de desarrollo de una
vida digna.

Muchas de las familias y madres que tienen un
familiar en estos centros los abandonan poco a poco a la impotencia y el dolor
de no poder ver como sufren ahí sus familiares que ellos mismo en su condición
no pueden tener en casa ESA ES LA LUCHA DE AUTI FUNDACIÓN la
cual encabezo que los pacientes con algún tipo de trastornos del neuro
desarrollo o conocido como espectro autismo no estén, no entren a un centro
psiquiátrico, que no lleguen al retraso mental, que tengan una
oportunidad de vida digna una transición a la vida adulta con decoro y
preparación para valerse por sí mismos no importa sus habilidades si no sus
capacidades a las que se les tiene que explotar terapéuticamente en el
buen sentido de la palabra para lograr los objetivos en su vida. pido a ustedes que me leen la suma de voluntades, su
apoyo para nuestro organismo AUTI FUNDACION para generar una
posibilidad de vida a todas estas personitas y a nuestra comunidad, porque de
lo contrario hoy les pregunto a todos ustedes y a nuestros políticos:
¿Cuántos centros psiquiátricos tendremos que abrir mañana
para la atención a personas con discapacidad mental en el país?
¿Cuánto representa hoy en día este gasto de los pocos centros
con los que se cuenta a lo largo y ancho de nuestro país?
¿Cuánto se necesitara del presupuesto del gobierno
para el mañana mantener a todos los centros psiquiátricos, laboratorios
farmacéuticos de medicamentos controlados y organismo de la sociedad
civil que atienden la discapacidad mental?
Hoy en día cada vez los presupuestos son menos y serán mucho
menos mañana para mantener estos centros, y la carga que tendremos mañana
con personas en una edad adulta con discapacidad mental es eminente, cada
día hay mas organismos y no todos somos beneficiados con recursos estatales o
federales a la gran demanda de organismos de la sociedad civil, no hace falta
crear más centros si no impulsar y apoyar a los que ya existen para crecer.
Hoy
los invito a afrontar la realidad de la discapacidad mental y los padecimientos
psiquiátricos súmate a Auti Fundación.
Karina Kuljacha M.
Presidente del organismo Auti Fundación.
Contacto en: auti.fundacion@gmail.com
Twitter: @karinakuljacha
Facebook/ AutiFundacion
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por leerme tus dudas y comentarios son muy importantes para mi escribeme! :