“Autismo” en escuela ordinaria en nuestro estado y país es posible?
“Autismo”
en Escuela Ordinaria en nuestro
Estado y país es
posible?

Ese es el caso de Daniel, un niño como muchos otros más que son remitidos por el sistema educativo estatal a un centro de atención múltiple por su necesidad especial de aprendizaje, aunado a la falta de estimulación motriz para el habla y algunas conductas de falta de integración social. Un niño que habla y camina perfectamente bien y que está en el aquí y en el ahora como cualquier niño pero con un pensamiento más abstracto. La madre ahora nos dice: mi hijo no estaba tan atrasado, le tengo que llevar a terapias en la tarde por que un día me llega pidiéndome que le compre una silla de ruedas para ir a la escuela que por que él no tiene una? Otro día llega gritando y haciendo sonidos con su paladar como el compañero que tiene DOWN, también hace mas berrinches y pataletas quiere que lo carguemos para llevarlo a la cama como el niño que tiene paralices de su salón y lo que noto mas es que no avanza nada en su aprendizaje, porque en la escuela regular la maestra lo recibe una hora 2 días a la semana y el resto está en casa y uno o dos días lo reciben en el CAM.
Con ello no decimos que los centros de atención múltiple estén mal, si bien es cierto tienen muchas carencias y deficiencias pero en el tema de educación especial son funcionales para niños con daños mas severos y limitaciones mas fisiológicas, pero no son el lugar apropiado ni especializado para la atención de estos niños Por qué? Por que se requiere una capacitación en el Autismo a sus maestras en el tema de conductismo aplicado que ningún maestro en el estado lo tienen, se requieren de planes individuales de trabajo y sobre todo de trabajo más personalizado en muchos de los casos lo que le llaman en USA teaching one to one, otro de los factores es que muchas veces la maestra de educación especial la hace de terapeuta del lenguaje esto tampoco es correcto por que no son especialistas en este tema pero desarrollan técnicas o habilidades para enseñar no es lo idóneo Y un factor muy importante es que el principal problema de los niños dentro del espectro Autismo es que tienen severas dificultades para relacionarse, adaptarse social mente, convivir e integrarse en la escuela tradicional es donde más pueden desarrollar estas habilidades y sobre todo más pronto adaptarse a una vida integrada y normal, si lo sacas de ese sistema el niño se adaptara a la discapacidad y desarrollara mas discapacidad para adaptarse ya que para él, el convivir con niños de otros síndromes no lo hacen esforzarse a superarse, a aprender a competir y no quedarse atrás, ya que la compasión la tendrá de su parte siempre, aunado que muchos de los niños con otros síndromes no se relacionan entre sí ni se adaptan a otros ambientes.

Lamentablemente el Sistema educativo
la inclusión social en la discapacidad es lo que menos cuenta y para los niños
con autismo en este país no tiene muchas posibilidades de desarrollarlas ese
privilegio es para los padres que pueden pagar escuelas particulares y maestras
sombras, terapeutas en casa pero no para el resto de la población? otro punto mas lamentable que no hay prepa ni un lugar donde puedan continuar estudios ni habilidades humanas para los jóvenes o adultos dentro del espectro Autismo, La reforma a la ley estatal de personas de discapacidad en el estado
desde hace 3 años en la que estuvimos muy fuertemente trabajando e impulsando con la sociedad civil que se aprobó ya lo contempla la inclusión de maestras sombras
al aula de clase tradicional y la capacitación
de docentes pero faltan las voluntades de nuestras Autoridades para lograrlo faltan
las ganas de un GRAN PERSONAJE HUMANITARIO que quiera realmente hacer presión
o hacer que las cosas sucedan por que así
deben de ser esa es la mejor apuesta que
debe de hacer quienes dirigen el sistema educativo de nuestro estado el ayudar
a estos niños y niñas dentro del espectro autismo a no quedarse con una
discapacidad más severa educativa, un alto costo para todas las familias y el
mismo estado.

agradezco como siempre a todos aquellos que nos siguen, nos escriben sus comentarios y sobre todo a los que se atreven a compartir con sus contactos a sumar juntos mas frentes por nuestra causa el AUTISMO.
"Si bien es cierto no podremos erradicarlo aun pero si podemos generar acciones que den garantía, estabilidad y desarrollo con calidad de vida a estas personas"
Con amor y gratitud siempre.
Karina Kuljacha M.
President&Founder de Auti Fundacion.
@karinaKuljacha
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por leerme tus dudas y comentarios son muy importantes para mi escribeme! :