¿Si el hubiera o el pudiera en México?

En lo personal dentro de mi labor dentro de Auti Fundación cuando me entrevisto con cualquier madre de familia que acude a nosotros en busca de orientación y asesoría, es justo ahí, me e dado cuenta que todas esas madres tienen el hubiera en su día a día, en su presente y no como su pasado, forman parte de sus sueños, en algún lugar de ellas, he persivido de muchas su fortaleza que se esconde detrás de esa angustia, desesperación y la mucha desinformación que hay.
Tal vez,si el hubiera en algunas mujeres se pudiera convertir en parte de sus sueños y deseos como madres, sueños que llevamos en el fondo del corazón y que están ahí donde nadie los toca, esperando la oportunidad de manifestarse en la vida de nuestros hijos y la de todo nuestro entorno.
La realidad es que en las mayoría de las mujeres madres de familia con hijos con discapacidad se encuentran solas, un porcentaje muy alto en todo el país el 80% de esta población, en la mayoría de los cosas es originado a la falta de responsabilidad y compromiso de los padres el miedo del hombre a enfrentar algo tan desconocido y tan costoso fuera de las posibilidades de un obrero o trabajador de la clase media baja los hace huir del hogar por el temor de esa exigencia que representa el autismo a muchas familias, por ello la desesperación, la ignorancia y la falta de capacidad económica a nuestras madres las vence en una batalla que apenas inicia. esto sumado al poco trabajo que existe en materia de protección a los derechos humanos de los intereses del niño y la familia en nuestra Justicia hace mas fácil la evasión a esta responsabilidad.
En la actualidad en nuestro país es mas fácil que un hombre huya de esa responsabilidad, se vaya en muchos de los casos a otros estados o países, incluso se cambian hasta el nombre y se vuelven a casar tienen otra familia, pero el tiempo que tiene que pasar es muy largo, para que una mujer pueda hacer valer los derechos de sus hijos por nuestro sistema de justicia tan entorpecedor.
Claro, también existen casos donde madres que llegan a abandonar su responsabilidad y a sus hijos, hay hombres que solos enfrentan esta responsabilidad, son muy pocos pero el comportamiento es el mismo para ambos cuando se huye de este problema. "LA COBARDÍA, IGNORANCIA Y LA POBREZA"
Pero hablando de las madres realidad nos dice que si hay madres que convierte el hubiera de sus sueños, en una terrible frustración, de esas frustraciones que se entre tejen en el cuerpo y alma de cualquier mujer las cuales algunas se debilitan en el camino, se pierden la fe, la esperanza, condenan a sus hijos a su casa, terminan muchas veces enfermas, culpando a la pareja o a la incomprensión de esa persona, a la falta de esfuerzo y de oportunidades o su coraje va mas aya a la incomprensión del sistema social de este país, del cual muchas son victimas por tener un hijo dentro del espectro Autismo y no encontrar solución a esta problemática de vida en México y la falta de protección a los Derechos de las Mujeres.
Para la psicología, la lógica y algunas personas mas, podrían decir que para los mexicanos y cualquiera otro persona, el hubiera no existe, lo que cuenta es el aquí y el ahora el presente lo que se tiene y con lo que se cuenta, ¿PERO CON QUE SE CUENTA EN ESTE PAÍS PARA ATENDER A TODA ESTA POBLACIÓN QUE CRECE EN VOLUMEN Y EN EDAD? tal vez para otras personas el hubiera representa una frase de alguien que busca justificación. pero tratándose de un tema como el del autismo en México donde no se cuenta hoy a 70 años de su descubrimiento en el mundo, en México con casi nada, ¿Que pudiéramos buscar justificar las madres, seria a caso nuestra incapacidad o la INCAPACIDAD DEL GOBIERNO POR ATENDER LOS TEMAS SOCIALES DE LA POBLACIÓN VULNERABLE CON POLÍTICAS ADECUADAS?
Sabemos hoy en día que el trabajo en este tema en políticas publicas y sociales en materia de salud y educación es nula, creo sin temor a equivocarme que el hubiera para una madre podría representar la fe, la esperanza el sentirse con un sueño, con un ideal para su hijo o hija que pudiera llegar a motivar la mas grande idea para ayudarse así misma como mujer y salir adelante.

Creo que en México y en el Mundo entero hay grandes historias de madres que han luchado por el Autismo en sus hijos y el respeto a sus derechos, por ese hubiera que representa su fe a no darse por vencidas, con ello abriéndoles las puertas en el camino para otras familias, existen precedentes importantes de algunas madres de familia que no se detuvieron con un hubiera, mas sin embargo miraron un futuro, un como hubiera sido si no hubieran luchado por esta causa y los derechos de sus hijo o hija, un caso muy claro y esta en la película que realizo la cadena de televisión
Lugares de consulta:
http://es.wikipedia.org/wiki/Temple_Grandin
https://www.youtube.com/watch?v=HdAkuEbSO6c


Por eso hoy les digo a esos padres. a esas mamas que no se limiten y se detengan para seguir creciendo con sus hijos, por un hubiera, que no se callen las injusticias sociales y la falta de compresión educativa, que sean tolerantes con sus hijos pero no con el opresor de sus hijos llámese sistema, escuela, maestros, sociedad.
Yo digo que si se pudiera tener un mejor sistema de salud y educativo para nuestros hijos, ¿Y TU PUDIERAS LUCHAR POR ELLOS?
Siempre agradezco con amor y gratitud a quienes nos siguen en mi trabajo en Auti Fundación a través de redes sociales para enviarnos sus comentarios, dudas e inquietudes, y quienes deseen sumar a nuestro esfuerzo y trabajo por todos ellos siempre, Auti Fundación necesita de su apoyo!
Si deseas contactarnos, contribuir a este trabajo recibimos donaciones en efectivo y especie con recibos deducibles de impuestos acércate a conocer nuestras necesidades. #Juntossumamosmas
Karina Kuljacha M.
twitter: @KarinaKuljacha
email: auti.fundacion@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por leerme tus dudas y comentarios son muy importantes para mi escribeme! :